Cuando hago algo, tengo que seguir dando vueltas sobre lo mismo.Suele funcionar.Mejor si vas tocando diferentes palos.Tuve la oportunidad de probar con el Stencil.Pues venga! Más mujeres nadadoras, que se sumergen en el mundo de lo cotidiano, no sé si para bien o para mal...
Nunca se sabe cómo puede empezar el proceso. Una libreta llena de garabatos, fotos, una mancha oportuna de café, una película, una melodía, todo junto bien agitado... O nada. O todo junto para no lograr nada.
Un día leyendo elpais.com aparecía este vídeo de The Sunday Drivers, My Plan, dirigido por Tania Verduzco.
Lo vi, me pareció una buena idea, con un desarrollo que no esperaba, no sé si al final mezcla demasiadas cosas, pero me pareció hipnótico cómo se mueve esa chica bajo el agua.
Esta vez el proceso fue hacer capturas del vídeo, imprimirlas y dibujar varias juntas.
Otra prueba, debo elegir si quiero una imagen más natural, sin filtros, con el sonido original, con una melodía o en silencio, como si de una foto en movimiento se tratase...
domingo, 15 de noviembre de 2009
Una tarde de domingo paseando por la Calle Fuencarral en Madrid.
Comienzo a trabajar sobre la cotidianeidad en Fotografía. ¿Por qué esta temática? por ser coherente con el resto de mis trabajos.
Me interesa el mundo que hace referencia al hogar, la casa, lo que me rodea... Y en ello cómo veo un mundo propio. Cómo puedo miniaturizarlo o gulliverizarlo...
Suelo pintar, llevo descolgada de la fotografía tres años.
2º carrete: De él escojo algunas fotos en los contactos. Tras esto, en el laboratorio trabajaré las fotos aumentando su contraste.